crianza

crianza

crianza

Luego voy creciendo y el asunto mejora poco a poco. ¿ Qué hago con los límites, qué le doy de comer a este bebé que no sea solo teta? ¿ Cómo lo compagino con el trabajo? ! Qué sola estoy! , y ¿donde están los apoyos? Y la educación, si hasta ahora he vivido en el útero , no lo vamos a estropear con la escuela y ¿ Qué escuela?
Sigo siendo un ser tribal y necesito tribu para crecer, hemos adulterado tanto la vida y la naturaleza y los alimentos . Es importante no estar solo.Este lugar es un oásis en el desierto de la maternidad / paternidad , se toman fuerzas y se contacta con lo esencial.Si en algún momento necesito más ayuda porque está todo muy enmarañado pues un poco de homeopatía, osteopatía, flores, hierbas … de estos profesionales que también acompañan los procesos de salud.

GRUPOS DE crianza

Una vez pasados los primeros 6 meses del bebé, las necesidades de est@ cambian significativamente y aparecen nuevos interrogantes: ¿cómo educar?¿qué pasa con los limites, cómo ponerlos?¿qué se destapa de nuestr@ niñ@ interior y óomo proyectamos eso en nuestr@ hij@? ¡como adaptar la vida laboral con estos cambios?¿que pasa con la pareja?¿que pasa con la sexualidad en la mujer, como son los cambios que se producen en ella en esta epoca?¿qué pasa con los roles masculino y femenino recibidos?¿como lo hicieron nuestros padres y como lo queremos hacer nosotros?

El grupo de crianza funciona desde los 6 meses de edad hasta los 3 años o cuando las familias lo consideren necesario. En diversas ocasiones han nacido de estos grupos de crianza distintas modalidades de acompañamiento educativo diferentes a las ofrecidas por el sistema habitual, ya que de las familias nace la necesidad de acompañar el crecimiento de sus hij@s de una manera más libre y respetuosa. Acompañamos también estas iniciativas y realizamos actividades periódicas de reflexión y formación para una nueva educación.

Algunos de los temas que tratamos son:

1º.- Lactancia materna a demanda

2º.- Dificultades en la lactancia ( grietas, pezones doloridos, mastitis, infecciones, fiebre materna, etc.)

3º.- Volver al trabajo. Almacenamiento de la leche. Cómo adaptar la vida laboral a las necesidades del bebé

4º.- Destete. Cómo hacerlo. Su significado

5º.- Salud sexual. Recuperación de nuestro cuerpo. Suelo pélvico

6º.- Relaciones de pareja. Triada con el bebé

7º.- Anticonceptivos naturales

8º.- Alimentación para el bebé después de la leche materna

9º.- Desarrollo infantil y el vínculo afectivo

10º.-Relación con los otros hijos. Los celos

11º.-Tacto. Contacto. Masaje infantil

12º.-¿Qué significa cuidar un bebé?. Sus necesidades

13º.-Llanto del bebé

14º.-Enfermedades infantiles. Vacunas

15º.- Remedios naturales que podemos utilizar

16º.-¿Qué son la homeopatía-osteopatía, etc. como herramientas de salud?

17º.-Desarrollo cerebral del bebé. Sus características y sus tiempos de aprendizaje

18º.-La escuela, ¿es necesaria?…

19º.-Apoyo entre mujeres en la crianza de los hijos

20º.-El placer de la crianza. Invertir en salud

21º.-Los límites: cómo ponerlos, su significado

22º.-Roles masculino/femenino en la crianza

23º.-Cómo lo hicieron nuestros padres y cómo queremos hacerlo nosotros-Todo este trabajo irá acompañado de fotocopias y bibliografía

-Trabajaremos en cada sesión con el cuerpo (masajes, relajación, estiramientos, baile)

-Trataremos de resolver las demandas cotidianas que traigáis

Sigo siendo un ser tribal y necesito tribu para crecer, es importante no estar solo. VIDAR es un osasis en el desierto de la maternidad/paternidad, se toman fuerzas y se contacta con lo esencial.